Apostaremos por un modelo de crecimiento urbano que armonice el progreso económico con la responsabilidad ambiental. A su vez:
► Promoveremos la actualización del código de edificación para incentivar la construcción sustentable mediante beneficios impositivos para quienes implementen sistemas de captación de agua de lluvia, paneles solares o terrazas verdes.
► Trabajaremos en la ampliación de la red de ciclovías conectando puntos estratégicos de la ciudad, complementada con un sistema de bicicletas públicas que reducirá la dependencia del transporte motorizado.
► La gestión integral de residuos será prioritaria, por lo que impulsaremos la separación en origen, el compostaje comunitario y la economía circular mediante programas de reciclaje que generarán empleo local.
► La preservación de los espacios verdes existentes y la creación de nuevos pulmones urbanos se articulará con un plan de arbolado nativo que mejorará la calidad del aire y reducirá las islas de calor.
► Propondremos la transición gradual hacia energías limpias en edificios públicos y el alumbrado urbano, posicionando a Villa María como referente regional en sustentabilidad con acciones concretas y medibles.
◼️ GESTIÓN DE PLÁSTICOS, SU REUTILIZACIÓN: PROYECTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO.
◼️ REFUNCIONALIZACIÓN DE LA AV. COLÓN - RUTA 158: PROYECTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO.
◼️ PROYECTO DE ORDENANZA PROHIBIENDO EN TODO EL TEJIDO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE VILLA MARIA, LA UTILIZACIÓN, ENTREGA Y EXPENDIO DE SORBETES Y VASOS PLASTICOS DE UN SOLO USO O SIMILARES: PROYECTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO.
◼️ PROYECTO DE RESOLUCIÓN PARA SOLICITAR AL DEM QUE PROCEDA A CREAR ZONAS ESPECÍFICAS PARA FUMADORES EN ESPACIO PÚBLICOS : PROYECTO PENDIENTE DE TRATAMIENTO.
Conocé mas datos sobre esta problemática haciendo click: